
El Espacio y el Tiempo, el Tiempo y el Espacio
¿Por qué digo el espacio y el tiempo, el tiempo y el espacio? Porque uno va con el otro. Para que puedas tener el control de la situación y del punto, no hay uno que sea más importante que el otro, los dos son tan importantes y no siempre se los tiene en cuenta. Ya seas un jugador agresivo, atacante, neutralizador o defensivo, siempre deberás trabajar tácticamente para mantener el control del espacio y el tiempo. Si eres un jugador agresivo trata de tomar la pelota lo más temprano posible, para sacarle tiempo al oponente, también abrir los ángulos que puedas y que combinen de la mejor manera para crear espacio. Creando espacio harás que el oponente corra la mayor cantidad de pasos posible, y si encima de crear espacio tomas la pelota temprano y adelante, le quitarás tiempo.
Si eres un jugador neutralizador también deberás trabajar para controlar el tiempo y el espacio.
Si juegas contra un jugador agresivo o atacante, tendrás que lograr controlar ese tiempo y espacio, empezando por no tomar la pelota tarde para que el oponente no te desborde completamente. Porque a pesar de que tu oponente tenga más potencia que tu, puedes hacerlo correr y desplazarse en la cancha. Aunque te parezca mentira, eso es posible de lograr, más allá de que el oponente le pegue más fuerte a la pelota que tú, igual podrás tener el control de la situación y del punto. Es probable que tu oponente no comprenda muy bien qué está pasando, y se diga que si le pega mejor y más fuerte, crea buenos ángulos, y encima te hace correr, ¿por qué entonces eres tu el que controla la situación ? Pero es que controlar la situación no tiene que ver solamente con pegarle más fuerte a la pelota. Puedes tener el control del partido y jugar con menos potencia que el oponente. También puedes jugar con más potencia, pegarle más fuerte y mejor que tu oponente, y aunque crees buenos ángulos y estéticamente juegues correctamente, no tener el control del punto o de la situación.
Variación de la Velocidad de la Pelota
No juegues siempre al mismo ritmo. Cambia los ritmos, cambia los ángulos, cambia los efectos, cambia la profundidad, cambia la altura, cambia. No te impongas cambiar todo el tiempo porque es imposible, pero cambia en cuanto te sea posible para que tu oponente no se acostumbre a recibir siempre el mismo tipo de pelota. De esa manera, tomando menos riesgo en cada uno de tus tiros, tendrás un juego más eficaz y eficiente, de esa manera harás que el oponente cometa más errores, de esa manera jugarás más relajado, más tranquilo, con mayor paciencia. Porque en realidad la paciencia tiene que ver con la variación, porque mientras esperas el momento construyes el punto, mientras construyes esperas el momento para definir, y variando es cómo podrás esperar mejor el momento.
Si juegas todo el tiempo igual, si le pegas siempre de la misma manera, perderás la paciencia más fácilmente, sobre todo si buscas jugar con mucha potencia y ganar el punto con un tiro ganador. El tiro ganador es más eficaz si antes de ejecutarlo has variado, si antes de ejecutarlo has molestado al oponente, que si lo buscas permanentemente. Abre tu mente, trata de ver con claridad qué estás haciendo, y verás cómo te relajarás más y el juego será mucho más divertido.
Coach Guillermo Minutella