LA HISTORIA DEL TENIS: LAS RAQUETAS

¿Sabes de dónde Proviene la Palabra Raqueta?

La palabra raqueta tiene un pasado milenario, desde la época de los árabes, ellos también jugaban al tenis. Los árabes practicaban el tenis con la mano, ya que las raquetas como las que conocemos en la actualidad todavía no habían sido inventadas. Los árabes conocían al tenis con el nombre de RAHAT, que en árabe significa palma de la mano. De ahí la actual palabra raqueta, interpretándose como una prolongación de la mano.
Pegarle a la pelota con la mano tiene una ventaja, aunque también es verdad y no es ningún descubrimiento, que hay que hacer mucha más fuerza, por lo cual obviamente el tenis jamás habría podido evolucionar hasta llegar a ser lo que es en la actualidad . La ventaja es que, al jugar al tenis sin raqueta, solo hay dos elementos para coordinar (el cuerpo y la pelota).

Las Raquetas de Madera Fueron las Primeras en la Industria del Tenis

Las raquetas de madera comenzaron a fabricarse durante el siglo XIX y tuvieron la exclusividad hasta la década de los 60.
Tenían la particularidad de ser muy pesadas, y no ofrecían tanta potencia y control como las raquetas actuales, por eso el tenis se jugaba a un ritmo más lento. Como la empuñadura era de cuero, el exceso de transpiración hacía que la raqueta se resbalara de la mano, por lo que muchos jugadores utilizaban el aserrín como un eficiente neutralizante.
Para evitar torceduras o deformaciones se las solía guardar en una “prensa”, sobretodo cuando se las dejaba de usar por un período de tiempo prolongado.

¿Quién Fue el Ultimo Jugador Profesional en Ganar un Grand Slam con una Raqueta de Madera?

Nada menos que el espectacular y carismático Yannick Noah. Sucedió en la final de Roland Garros contra el sueco Mats Wilander, derrotándolo en tres sets corridos.
Lo hizo con una raqueta Le Coq Sportif de corazón abierto y aro grande.
Yannick Noah llegó a ocupar el 3er puesto en el ranking de la ATP y se adjudicó 23 títulos en individuales.

Después se Crearon las Primeras Raquetas de Aluminio

En el año 1970 apareció la Wilson T2000, una raqueta más liviana y potente que las de madera. Para tener suma precisión, y evitar una vibración excesiva, era necesario impactar la pelota con el centro del encordado. Jimmy Connors, uno de los grandes de la historia de la ATP, se encargó de hacerla bien popular.
Un tiempo más tarde, en Argentina, empezó a fabricarse la Condor, una raqueta un poco más pesada que la Wilson T2000, pero siempre más potente con respecto a las raquetas de madera.
Estas raquetas significaron un gran paso en la historia del tenis. Además de aumentar la potencia en el golpe, favorecieron el juego de red, o sea la volea y el smash.

Más Tarde Llegó la Primera Raqueta Compuesta

La primera raqueta compuesta por dos materiales diferentes salió al mercado en el año 1969 bajo el nombre de Head Arthur Ashe. Arthur Ashe fue el primer jugador negro en ganar un Grand Slam y llegó a ocupar el 2° lugar en el ranking de la ATP. Head se basó en la tecnología que ya había sido utilizada en el ski, combinando el metal con el plástico.
Esta raqueta tenía la ventaja de ser más liviana y potente que las de madera, lo cual significó una gran ayuda para el jugador de club, permitiéndole hacer menos esfuerzo al golpear.

Descarga E-books de Tenis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *