Minu Tennis te Presenta a los Más Grandes Jugadores de la Historia del Tenis Español:
Rafael Nadal

Rafael Nadal nació en Manacor, Islas Baleares el 3 de junio de 1986. Uno de los mejores jugadores de toda la historia del tenis y el mejor jugador de todos los tiempos en canchas de polvo de ladrillo.
Rafa Nadal es el que ganó más torneos de Grand Slam de la historia del tenis masculino. Ha conseguido el Torneo de Roland Garros trece veces (siendo el tenista que más veces lo ganó), Wimbledon dos veces, el Abierto de Australia en dos ocasiones y el Abierto de Estados Unidos en cuatro oportunidades.
Es el tenista español con el mayor número de títulos individuales, superando a Manuel Orantes y a Conchita Martínez, más títulos de Grand Slam, superando a Manolo Santana y a Arantxa Sánchez Vicario, y con más semanas como número 1 del ranking mundial de la ATP.
Carlos Costa

Carlos Costa nació el 22 de abril de 1968, en Barcelona, España. Exjugador de tenis profesional de principios de la década de 1990. Obtuvo buenos resultados tanto en individuales como en dobles. Cofundador de la Academia Rafa Nadal. Procede del Real Club de Tenis Barcelona, donde pasó la mayoría de su infancia.
Fue finalista en individuales: 1992 en Madrid frente a Sergi Bruguera, en Roma frente a Jim Courier. 1993 en México City frente a Thomas Muster. 1994 en Barcelona frente a Richard Krajicek. 1995 en Oporto frente a Alberto Berasategui, en Umag frente a Thomas Muster. 1996 en Bologna frente a Alberto Berasategui.
Manuel Alonso de Areyzaga

Nació en San Sebastián el 2 de noviembre de 1895. Su padre fue uno de los pioneros del tenis en la ciudad de San Sebastián y los hermanos de Manuel también fueron grandes jugadores de tenis. Su hermano José María fue su habitual pareja de dobles durante muchos años.
Tras ser campeón juvenil de tenis de España, en 1915, 1919 y 1920, Manuel Areyzaga se proclamó campeón de España de tenis.
El reconocimiento mundial de Alonso en el mundo del tenis ocurrió en el Torneo de Wimbledon de 1921. Ahí alcanzó la final del «Torneo de aspirantes», cuyo ganador podía desafiar al vigente campeón.
En 1977 se convirtió en el primer jugador de tenis español en ser incorporado al Tennis Hall of Fame.
Albert Costa

Albert Costa nació en Lérida el 25 de junio de 1975. Exjugador de tenis español, se retiró en 2006. Fue el capitán del equipo español de Copa Davis desde 2008 hasta 2011, dejando el cargo luego de que España consiguiera el triunfo en Sevilla contra Argentina.
Obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney en 2000 en dobles, junto a Álex Corretja.
Representó a España en el World Team Championship en Düsseldorf, Alemania, en 1996, 1997, 1999, 2000, 2002 y 2004 con un balance de 10-7 y sacando campeona a España junto a Félix Mantilla, Tomás Carbonell y Francisco Roig.
Formó parte del equipo español de Copa Davis, siendo campeón en el año 2000. Su promedio total es de 11-8.
Andrés Gimeno

Andrés Gimeno nació en Barcelona el 3 de agosto de 1937. Exjugador de tenis profesional, entró en la historia al ganar el Torneo de Roland Garros en 1972, convirtiéndose en el hombre más veterano en conquistar este torneo, con 34 años. Dicho récord fue igualado en 2020 por Rafael Nadal, ya que también se proclamó vencedor del mismo torneo a la misma edad.
Andrés Gimeno logró fama mundial en 1960 al alcanzar la final de dobles del Abierto de Francia junto a su compatriota José Luis Arilla. Ese mismo año, Gimeno se consagró campeón en el torneo de Queen’s en Londres, y más tarde se convirtió en jugador de tenis profesional.
En la Era Open, alcanzó la final del Abierto de Australia en el año 1969, perdiendo frente a Rod Laver. El más importante fue sin duda el Torneo de Roland Garros de 1972, en el que se convirtió en el hombre más veterano de la historia en ganar el Abierto francés. En la final derrotó al local Patrick Proisy por 4-6, 6-3, 6-1, 6-1.
Manuel Santana

Manuel Santana nació en Madrid el 10 de mayo de 1938, más conocido como Manolo Santana. Exjugador español de tenis, fue ganador de cuatro torneos de Grand Slam y uno de los deportistas más destacados de España en el siglo XX.
Hasta el triunfo de Conchita Martínez en 1994 y de Rafael Nadal en 2008, Manolo Santana era el único jugador español que había conseguido ganar el torneo de Wimbledon, aunque en categoría amateur.
Se inició en el tenis con diez años trabajando como ball boy en el Club de Tenis Velázquez, en Madrid. Su primer triunfo en un torneo importante fue el Campeonato de España de 1958. A lo largo de su carrera, entre la época amateur y la Open, ganó un total de 72 torneos, cuatro de ellos de Grand Slam. Se mantuvo durante siete años en el top ten y en 1966 fue nombrado Número 1 del mundo.
Fue campeón de Roland Garros en 1961 y 1964. En 1963 lo ganó en dobles, junto al australiano Roy Emerson.
En unos años de absoluto dominio del tenis por parte de los jugadores australianos y norteamericanos, Manolo Santana fue el primer jugador europeo que, además de ganar en el polvo de ladrillo de Roland Garros, también lo hizo en los grandes torneos sobre cesped. En 1965 ganó el Open de Estados Unidos en Forest Hills, un torneo que no había conseguido ningún jugador europeo desde Henri Cochet en 1928. En 1966 se proclamó vencedor del torneo de Wimbledon, derrotando en la final al norteamericano Dennis Ralston y poniendo fin a doce años de sequía europea en el cesped de Londres.
En 1968 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México, donde el tenis participó como deporte de exhibición.
Se retiró en 1970 después de conseguir su último gran triunfo en el Conde de Godó de Barcelona derrotando a Rod Laver. Pero luego volvió a las canchas en 1973 para disputar la Copa Davis de ese mismo año.
Fue el gran impulsor del tenis español. A principios de los años 60 el tenis en España seguía siendo un deporte casi desconocido, elitista, hasta que los triunfos de Manolo Santana lo convirtieron en un deporte muy popular.
Sergi Bruguera

Sergi Bruguera nació en Barcelona el 16 de enero de 1971. Exjugador de tenis español y excapitán del equipo español de Copa Davis. Fue junto a Arantxa Sánchez Vicario, el gran referente del tenis español a mediados de los años 1990.
Durante su carrera se destacó más que nada sobre superficies de polvo de ladrillo, ganando dos veces consecutivas Roland Garros en 1993 y 1994, y siendo finalista en 1997.
Fue el primer español en ganar un torneo de Grand Slam desde la última victoria de Manuel Orantes en 1975, convirtiéndose en el pionero entre sus compatriotas desde Manolo Santana en 1964 y Andrés Gimeno en 1972, en conquistar de nuevo el torneo de Roland Garros. También logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, donde perdió la final individual frente a Andre Agassi.
Juan Carlos Ferrero

Juan Carlos Ferrero nació en Valencia el 12 de febrero de 1980. Exjugador de tenis español que logró ser número 1 del mundo del ranking de la ATP en 2003. Durante dicho año ganó el Torneo de Roland Garros, luego de haber perdido la final del año anterior. Alcanzó su tercera final de Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos en 2003 perdiendo ante Andy Roddick.
Durante su carrera ganó un total de 16 títulos de la ATP, lo que lo convierte en uno de los jugadores de tenis españoles más importantes de la historia.
Participó en 5 finales de la Copa Davis, obteniendo 3 títulos, en 2000, 2004 y en 2009, junto con una gran generación de jugadores de tenis españoles de la década del 2000.
El 23 de octubre de 2012, con 32 años, se retiró profesionalmente del circuito tras perder con su compatriota Nicolás Almagro en el Torneo de Valencia, marcando así el final de su carrera como jugador de tenis.
Aunque es reconocido como uno de los mejores jugadores de tenis sobre polvo de ladrillo de su época, se ha distinguido como un jugador de tenis muy destacado sobre cualquier superficie, por sus buenos resultados en los torneos de cancha dura. Su estilo agresivo le ha permitido imponer su tenis en cualquier tipo de cancha.
Alejandro Corretja

Alejandro Corretja nació en Barcelona el 11 de abril de 1974. Exjugador de tenis español, también fue capitán del equipo español de Copa Davis de 2012 a 2013.
Durante su carrera ganó un ATP World Tour Finals («Torneo de Maestros»), dos Masters Series, catorce ATP Tour y formó parte del equipo de la primera Copa Davis lograda por España. Además, fue número 2 del mundo del ranking de la ATP en 1999 y fue dos veces finalista en Roland Garros en 1998 y 2001.
Formó parte del Equipo de Copa Davis de España desde 1996 hasta 2003, siendo campeón en el año 2000 y finalista en 2003. Su promedio total es de 20-11.
Obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 en dobles, junto a Albert Costa.
Fue bicampeón del Master Nacional de Tenis, en La Coruña 1998 y en Madrid 2000.
Carlos Moya

Carlos Moyá nació en Palma de Mallorca el 27 de agosto de 1976. Exjugador de tenis español y capitán en 2014 del equipo español de Copa Davis. Alcanzó el número 1 del ranking de la ATP durante 2 semanas en marzo de 1999.
Ganó el torneo de Roland Garros en 1998 y fue finalista en otro grand slam, el Abierto de Australia en 1997. Formó parte del equipo de la segunda Copa Davis lograda por España, conquistando el punto de la victoria en la final.
Se convirtió en el primer español en alcanzar la final del Abierto de Australia desde Andrés Gimeno en 1969. En 1998 ganó su primer título de Grand Slam derrotando a Álex Corretja en la final de Roland Garros. En 1999 se convirtió en el primer español en alcanzar el número 1 del ranking de la ATP desde 1973.
Su proverbio: «Si trabajas en lo que te gusta no trabajarás ni un solo día de tu vida».
David Ferrer

David Ferrer nació en Alicante el 2 de abril de 1982. Exjugador de tenis profesional, su mejor clasificación en el ranking de la ATP fue el tercer puesto. Además formó parte de los 10 mejores jugadores de tenis del mundo durante 7 temporadas.
Cuenta con un título de torneos Masters 1000 en París, diez títulos en torneos ATP 500 y dieciséis en torneos ATP 250. Además alcanzó la final de Roland Garros 2013 y del Torneo de Maestros de 2007.
Ferrer fue reconocido como uno de los jugadores de tenis más regulares del circuito de la ATP, con un estilo estilo luchador y aguerrido.
Ha sido parte de una exitosa generación de jugadores de tenis españoles, ganando tres veces la Copa Davis.
Se retiró del tenis profesional en mayo de 2019, siendo el Masters de Madrid su último torneo disputado.
Manuel Orantes

Manuel Orantes nació en Granada el 6 de febrero de 1949. Exjugador de tenis español durante los años 1970 y 80. Ganó un total de 33 títulos individuales. También alcanzó 35 finales.
En 1966, dio sus primeros pasos como jugador de tenis cuando conquistó los títulos juniors de Wimbledon y el Orange Bowl. En 1968, le ganó a la gran figura del tenis español de la época Manuel Santana en la final del torneo de Madrid.
En 1969, consiguió su primer título oficial de la ATP en el torneo de Barcelona, venciendo a Santana en la final. Orantes consiguió el prestigioso torneo catalán en otras 2 oportunidades y fue campeón español en los años 1967, 1970, 1971, 1974, 1975 y 1979. Ganó muchos de los torneos más importantes sobre polvo de ladrillo, incluyendo Roma, Hamburgo, Montecarlo, Madrid y Barcelona.
En 1974 llegó a la final de Roland Garros, el torneo más importante sobre canchas de polvo de ladrillo, ahí fue derrotado por Björn Borg en 5 sets.
En 1975 derrotó al favorito Jimmy Connors en la final del US Open en Forest Hills, Nueva York, ganando así su único torneo del Grand Slam.
El 15 de abril de 2012 ingresó en el Salón de la Fama del Tenis como reconocimiento a su gran carrera deportiva.